lunes, 27 de octubre de 2014

¡YA HAN NACIDO!

Como os dije, las moscas por fin ya se han reproducido, ahora no tienen mucho espacio, y también se les ha acabado la papilla, por tanto no tienen mucha comida...pobrecitas.. . Por eso hemos tomado una decisión muy importante, y las pasaremos a otro recipiente para que tengan más espacio y para que se sigan reproduciendo, y entonces así tendríamos muchas moscas y las suficientes para seguir con el proyecto sin ningún tipo de problema.
En este caso utilizaremos un vaso de plástico, mucho más grande que el anterior, para que tengan más espacio, y además os diré el material que hemos utilizado y el procedimiento para pasarlas de un recipiente a otro.

En la foto de la izquierda podemos ver que las moscas se estaban reproduciendo y que todavía había papilla y en la derecha podemos ver que ya se habian reproducido y que la papilla ya está casi acabada.

MATERIAL UTILIZADO PARA CAMBIARLAS A OTRO RECIPIENTE:
La papilla es imprescindible, ya que antes de cambiarla de recipiente, tiene que estar hecha.
El serrín es muy importante, ya que así las moscas tendrían un lugar donde colocarse, y no se quedarian directamente enganchadas en la papilla.





Otros materiales serian el recipiente de plástico, unas gomas elásticas y el papel de cocina.

¡MAÑANA LES SUBIRÉ EL VIDEO DEL PROCEDIMIENTO QUE HEMOS SEGUIDO PARA PASARLAS A UNA NUEVA HÁBITAT A LAS MOSCAS!






















sábado, 25 de octubre de 2014

Compartiendo genes

Parece imposible, que un ser tan pequeño, en este caso la MOSCA DROSOPHILA, pueda parecerse geneticament a un ser humano, de repente muchos os estaréis quedando un poco asombrados, pero estas moscas están ayudando a estudiar enfermedades que afectan a muchas personas, ya que compartimos un 60% de genes con las moscas y por esto son utilizadas para estudiar aspectos relacionadas con enfermedades como el cáncer, drogadicción, enfermedades neurodegenerativas, cardiovasculares.. Ahora os explicaré que han podido investigar en unas cuantas enfermedades.
  1. ESTUDIO DEL CÁNCER DE COLON. Investigadores han conseguido generar una mosca de la fruta que reproduce cáncer de colon humano. Los científicos han generados moscas mutantes con dos genes "Mirror"  a la Drosophila y "Irx" en los humanos, y esto ha conducido que este gen favorece el crecimiento de los tumores en etapas iniciales del cáncer humano.
  2. ESTUDIO DE ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS: Investigadores han creado moscas con Alzheimer, ya que las neuronas de estos insectos son parecidas a las humanas. El objetivo es acelerar la investigación sobre causas y el tratamiento de esta enfermedad que afecta a muchas personas.
  3. ESTUDIO DE LA DROGADICCIÓN: Investigadores han identificado una proteína del sistema nervioso de la mosca Drosophila, pariente de la molécula con la cual la cocaína interactua en el cerebro humano. Ofrece que los investigadores puedan manipular la proteína de las moscas de la fruta, aumentando la comprensión sobre como la cocaína altera el comportamiento y produce adicción.
    El cerebro de una mosca Drosophila Melanogaster.

    Cáncer de Colon en la mosca Drosophila, de color verde podemos ver el tumor y de color rojo es el intestino de la mosca.

viernes, 24 de octubre de 2014

Una buena receta!

Las MOSQUES DROSOPHILAS o también MOSCAS DE LA FRUTA, son conocidas por este nombre porque se sienten atraídas por las frutas que se encuentran en fermentación. Nosotras antes de ponerlas al frasco, hemos tenido que hacer una papilla para que se puedan alimentar y para que no se mueran. Aquí os dejo un pequeño tutorial para saber como se hace la papilla para alimentarlas.

jueves, 23 de octubre de 2014

El ciclo de la mosca

Como os dije ayer, nuestras moscas se encuentran en la fase de pupa, pero la MOSCA DROSOPHILA, pasa por cuatro fases. Ahora os las explicaré brevemente:
  • HUEVO: mide alrededor de 0,5mm, es muy pequeño, y el desarrollo del huevo se completa en 24h.
  • LARVA: llega a medir 4,5mm, tiene forma de gusano y si la vemos por el exterior no nos parecerá nada interesante, pero si vemos por el interior es más interesante, ya que tiene el tubo digestivo enrollado y es visible. Tiene tres etapas: 
  1. ETAPA I: dura 1 día, y su función es buscar alimento.
  2. ETAPA II: también dura 1 día y buscan alimentos.
  3. ETAPA III: duran tres días y su principal función es encontrar un lugar seco para pupar.
  • PUPA: La larva se transforma en pupa, y al principia es débil y suave, pero al final, se endurece y oscurece su color.
  • ADULTO: Al principio la mosca está alargada y las alas no se expanden, pero al cabo de un tiempo, las alas se expanden y la mosca tiene forma redonda, Cuando nacen las moscas son de color claro, pero al cabo de unas horas, se oscurece.
Esta es una foto de las fases que ha pasado la mosca.

miércoles, 22 de octubre de 2014

Observación

¿Qué tal? ¿Como va la semana? espero que vaya muy bien. Bueno...tal como os dije, en teoría, íbamos a hacer el experimento de las moscas el lunes, pero el lunes yendo al laboratorio nos encontramos con una sorpresa! y ¿saben cuál fue? fue que las moscas traviesas se avanzaron a reproducirse! por tanto, ahora se encuentran en la fase de pupa.
Continuaremos con el experimento cuando estas moscas estén en la fase adulta, porque nuestro objetivo principal es analizarlas y reproducirlas.
Aquí os dejo una foto de las moscas con su papilla, como pueden ver hay unas que se encuentra en la fase de pupa.

En la foto podemos ver que la base de este frasco es la papilla, y esos puntitos negros son las pupas.


domingo, 19 de octubre de 2014

Nueva faena!

Mañana empezamos un nuevo experimento, iremos al laboratorio y..¿Saben lo que haremos? utilizaremos a las moscas Drosophilas, para saber como se reproducen, también les daremos su papilla una vez que ya se hayan reproducido! Mañana subiré fotos sobre todo lo que haremos, porque eso no es un trabajo de un día, sino de muchos, esperamos que haga buen tiempo para las moscas, ya que las mosca se reproducen al cabo de 10 días, si hay una temperatura de 25 grados, si hace más de 25 grados se pueden morir o bien tardan más en reproducirse.
Ya me dirán lo que les parece, cualquier duda nomás hace falta que lo pregunten, y yo encantada les responderé. Que tengan mañana un buen dia!

jueves, 16 de octubre de 2014

Bienvenidos a mi blog!

Bienvenidos a mi blog, este blog estará escrito en castellano, ya que tengo otro escrito en catalán. Como muchos saben existen millones de moscas en el mundo, moscas que molestan y que incluso llegamos a matar, pero seguro que no muchos saben la importancia que tiene una mosca en nuestras vidas, no es cualquier tipo de mosca, esta mosca se llama MOSCA DROSOPHILA MELANOGASTER, o también conocida como MOSCA DE LA FRUITA. Os preguntareis seguramente porque es importante esta mosca, esta mosca es importante porque actualmente tiene un papel destacado en la investigación biomédica al estudiar aspectos relacionados con el cáncer, enfermedades neurodegenerativas o la drogadicción. 

 
Las moscas en el estudio de un laboratorio.