Parece imposible, que un ser tan pequeño, en este caso la MOSCA DROSOPHILA, pueda parecerse geneticament a un ser humano, de repente muchos os estaréis quedando un poco asombrados, pero estas moscas están ayudando a estudiar enfermedades que afectan a muchas personas, ya que compartimos un 60% de genes con las moscas y por esto son utilizadas para estudiar aspectos relacionadas con enfermedades como el cáncer, drogadicción, enfermedades neurodegenerativas, cardiovasculares.. Ahora os explicaré que han podido investigar en unas cuantas enfermedades.
- ESTUDIO DEL CÁNCER DE COLON. Investigadores han conseguido generar una mosca de la fruta que reproduce cáncer de colon humano. Los científicos han generados moscas mutantes con dos genes "Mirror" a la Drosophila y "Irx" en los humanos, y esto ha conducido que este gen favorece el crecimiento de los tumores en etapas iniciales del cáncer humano.
- ESTUDIO DE ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS: Investigadores han creado moscas con Alzheimer, ya que las neuronas de estos insectos son parecidas a las humanas. El objetivo es acelerar la investigación sobre causas y el tratamiento de esta enfermedad que afecta a muchas personas.
- ESTUDIO DE LA DROGADICCIÓN: Investigadores han identificado una proteína del sistema nervioso de la mosca Drosophila, pariente de la molécula con la cual la cocaína interactua en el cerebro humano. Ofrece que los investigadores puedan manipular la proteína de las moscas de la fruta, aumentando la comprensión sobre como la cocaína altera el comportamiento y produce adicción.
El cerebro de una mosca Drosophila Melanogaster.
Cáncer de Colon en la mosca Drosophila, de color verde podemos ver el tumor y de color rojo es el intestino de la mosca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario